Candidatos a vicepresidente: análisis del debate mediático
Por el Lic. Juan Carlos Monedero (h)
Volvieron a la carga Bonelli y Alfano, de TN –la corpo, Clarín– y moderaron el debate de los candidatos a vicepresidente. Se trató de un espectáculo televisivo, un verdadero show mediático, que tuvo mucho de chicana y algo de contenido. Por supuesto, de un contenido en grajeas, apto para el consumo del espectador posmoderno, adecuado al paladar del homo videns, como diría Sartori. O sea, no fue un disputatio medieval entre Santo Tomás de Aquino y Siger de Bramante…
Con la apertura de la primavera, el evento de A dos toses se televisó el 21 de septiembre y desde un primer momento atrajo la mirada de un gran público.
La introducción al debate ya trajo bastante miga para comentar. Cada candidato tenía 60 segundos. Como las elecciones de las PASO las ganó La Libertad Avanza (LLA), quien comenzó hablando fue Victoria Villarruel, la candidata a Vicepresidente de Milei. Aquí vamos a realizar un análisis técnico-político con algunos tintes doctrinarios. Tres planos: conceptos, dicción y manejo del tiempo. Y finalmente, apuntaremos algunas frases clave.
Introducción: primeros 60 segundos
Villarruel y Petri eligieron el tema de Seguridad, poniendo como ejemplo el robo de los celulares. De entrada, la candidata de Milei tomó distancia del resto, al afirmar que –entre sus cuatro competidores– sumaban más de 75 años en la función pública. Y marcó la cancha diciendo que le copiarían sus ideas. A Petri se lo notó un poco artificial, también haciendo palanca en el tema de la Seguridad e invocando el nombre de Bullrich. Al final de su primera intervención, se mostró equidistante tanto del kirchnerismo como del libertarianismo: “no podemos seguir con el caos ni dar un salto al vacío”. El caos sería el garanto abolicionismo que fomenta el progresismo oficialista mientras que las propuestas de Milei representarían la segunda opción.
Rossi tuvo una muy mala introducción. No manejó bien el tiempo, mostró una dicción deficiente y parecía repetir una lección aprendida (mal) de memoria. En lo conceptual, pasó con pena y sin gloria.
Randazzo se hizo fuerte al calor del actual gobernador de Córdoba, Schiaretti, y asomó algunos logros de la gestión del cordobés. No se metió en ningún momento en temas controversiales desde lo político-cultural, conducta que mantuvo prácticamente a lo largo de todo el debate.
Del Caño recordó su alianza con Bregman y luego hizo lo previsible: jugar la carta de “la dictadura”. Acusó directamente a Villarruel de complicidad con “el genocidio” y aprovechó para objetar también a Rossi-Massa, mientras deslizó algún bastonazo hacia Petri. No propuso nada, más allá de una mención genérica respecto de los supuestos derechos de las mujeres (dentro de los cuales incluye, por supuesto, el infanticidio del aborto) y de los trabajadores.
Bloque 1 – Economía, Inflación, Trabajo
Rossi se recuperó en su segunda intervención, mostró algunos logros de la administración de Massa en términos de empleo y se refirió a la eliminación de un impuesto. Randazzo propuso que el Banco Central sea manejado por la oposición –con lo cual, da por sentado que no tiene posibilidades de ganar– así como un plan para que algunos precios queden fijos. Atacó al kirchnerismo y al macrismo.
Petri tomó la palabra y acusó al oficialismo por la inflación; “robó” una idea de Milei –tal como había adelantado Villarruel– al proponer un ajuste a la clase política. Más allá de quién tuvo el copyright, sería realmente muy bueno que se bajaran los sueldos.
En su intervención, Del Caño sostuvo algo con sentido: que nadie cobre menos que la canasta familiar. Si bien su otra propuesta consistía en que los salarios estén por encima de la inflación, entendemos que esto sería apenas un parche. Luego atacó a las empresas de alimentos, a los bancos, y acusó al resto de los candidatos de ser “cómplices del FMI” (sin embargo, a varios de esos supuestos cómplices los saludó antes y después del evento. No así a Villarruel, quien –se diga lo que se diga- no ha realizado ningún acuerdo con el FMI).
Villarruel repitió la consabida idea de “achicar” el Estado y “dejar de emitir” billetes para, en teoría, frenar la inflación. A nuestro juicio, la inflación es un fenómeno que responde a muchas causas. Seguramente, en el caso argentino, la emisión monetaria es un factor; incluso, podría ser el factor principal. Pero, ¿es el único? Más aún: ¿se puede establecer como dogma –laico– que la inflación es, siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario?
Se suele presentar a la inflación como una consecuencia de la emisión de billetes. Pero no se nos anima a pensar (ni siquiera como hipótesis de trabajo) que la inflación pueda llegar a ser, también y al mismo tiempo, una causa de la emisión monetaria. La emisión monetaria podría ser respuesta a la inflación. No hay que descartar, además, la inflación importada: el aumento del dólar impacta directamente en toda economía dolarizada. En definitiva, un tema complejo que conviene analizar lejos de cualquier reduccionismo.
En cuanto a la propuesta de “achicar” el Estado, respondemos: depende. No es lo mismo desinflar el Estado desde la Doctrina Social de la Iglesia que desguazarlo desde la óptica liberal libertaria. En concreto: una cosa es eliminar el Ministerio de las Mujeres, el cual no protege a las mujeres y es utilizado para ideologizar (estamos de acuerdo con esta supresión) y otra eliminar el CONICET (no estamos de acuerdo). En todo caso, habrá que purgar al CONICET de los pseudo investigadores, discriminando entre los desgraciados que usan el dinero público para abonar la corrupción sexual, por ejemplo, y los investigadores serios, formados y profesionales.
Villarruel comenta acerca de “la dificultad de contratar y ser contratado”. Es cierto que existe una industria del juicio falso. Pero también es cierto que hay jefes que abusan de sus empleados. Al respecto, nos hemos explayado en otro artículo al que remitimos[1].
La candidata a Vicepresidente de Milei sostuvo que “el Estado demoniza la iniciativa privada”. No estamos seguros de si esto está ocurriendo actualmente. Sin embargo, ciertamente el kirchnerismo –que hoy no predomina en las decisiones de gobierno– podría ser etiquetado de esa forma.
En general, Del Caño y Rossi manejaron muy mal el tiempo en varios segmentos del debate, y Randazzo por momentos también.
Rossi exhibió recursos impropios, al cuestionar a Villarruel por no haber sacado su CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) sino hasta su incorporación a la Cámara de Diputados. Evidentemente, el valor de las propuestas de La Libertad Avanza es independiente de esto. Pero Rossi no resistió la tentación e incurrió en un vulgar ad hominem.
En varios momentos, tanto Villarruel como Del Caño se esforzaron en desmarcarse del resto.
Petri se hizo fuerte cuestionando al oficialismo por el precio del asado, especialmente porque el disfrutar de la carne fue una de las propuestas de Alberto Fernández durante su candidatura en el 2019[2]. Del Caño dirigió sus dardos contra Milei, a causa de su conocida frase sobre la venta de órganos. Y Petri cuestionó al oficialismo por la creación de 27 nuevos impuestos.
Bloque 2 – Rol del estado, Conflictividad Social
Randazzo –quien prácticamente no incurrió en diatribas personales- habló acerca de los servicios esenciales del Estado: educación, salud, seguridad, así como de los impuestos y de la situación actual del “Estado ineficiente”. Personalmente, nos comunicó sensibilidad, sentido común y una saludable falta de ideología para abordar la economía. Fue su mejor intervención, tanto desde lo formal como lo conceptual.
Para variar, Rossi se mostró irritado y nervioso. Interrumpió mucho y recogió todos los guantes que directa o indirectamente lo aludían. Por ejemplo, Petri sostuvo en cierto momento que Juntos por el Cambio (JxC) terminaría con el kirchnerismo. A esta frase, una mera declaración genérica, se podía reaccionar de muchas maneras: con indiferencia, con humor, con ironía. Pero el comentario recibió la cólera de Rossi que no tardó en responder en un tono airado: “No pudiste con Cornejo y querés terminar con nosotros”. Si el león empieza a gruñirle a un gatito, entonces no es tan león como parece. O el gatito no es tan gatito, ¿nos explicamos?
En cuanto a Del Caño, habida cuenta que habría “más de 3 millones de viviendas vacías en la Argentina”, propuso aplicar un impuesto a la vivienda ociosa como forma de desincentivar la situación y, de este modo, obligar a propietarios y a grupos inmobiliarios a que relancen esas propiedades al mercado. En efecto, aunque el socialista no lo explicó, un incremento tan grande de la oferta haría bajar el precio del alquiler. Con frases demagógicas al estilo “el poder lo tienen que tener los trabajadores”, al menos expresó claramente su filiación ideológica: “Nosotros somos socialistas”. Es una lástima que ignore o que no le importe que el socialismo se haya llevado la vida de 100 millones de personas, como mínimo, a lo largo del siglo XX.
Rossi habló, sin demostrar ni dar detalles, de una supuesta “desigualdad entre hombres y mujeres”.
Villarruel se refirió sin mencionarlo a Aníbal Fernández (13-04-2023), actual Ministro de Seguridad de la Nación, quien afirmó que “las calles van a estar regadas de sangre y de muertos” si la oposición gana las elecciones. Hace más de un año, el piquetero vaticano Juan Grabois había dicho: “Acá estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no siga habiendo hambre en la Argentina”.
Randazzo invocó nuevamente los logros de Schiaretti en Córdoba: obra pública, estado austero, inteligente, brindando servicios esenciales, gasoductos, autopistas. A lo largo del debate, su imagen fue la menos golpeada.
Petri no resistió incurrir en la falsa disyuntiva entre el liberal masón anticristiano de Sarmiento, oponiéndolo al aprovechador de Baradel: “Más sarmientos y menos Baradel”. No fue el único desliz de Petri. El candidato a Vicepresidente de Bullrich sostuvo: “Necesitamos una escuela pública de calidad”, en contraposición a “una escuela que adoctrine”. Pero adoctrinar no es necesariamente malo; será malo según qué doctrina se trate. Sin contar que los liberales -los que se llenan la boca con la consigna de “no adoctrinar”- son los primeros que adoctrinan a sangre y fuego cuando de su ideología se trata.
Como parte de su desmarcación de Milei, Petri sostuvo que el problema de la educación tampoco se atiende “Ni privatizando la educación ni estableciendo que no es obligatoria”. Y esto en alusión a la propuesta de los vouchers de Milei y a la promesa de que se va a retirar la obligatoriedad de la ESI de la currícula académica. Cabe recordar que, hace poco, Lilia Lemoine (asesora de Milei) dijo claramente que el plan de vouchers es para dentro de 30 años.
Además, Petri aprovechó y metió un jab a los libertarios,cuestionando la idea de que las empresas contaminen los ríos, en alusión a conceptos vertidos por Milei.
Por su parte, en varias ocasiones Del Caño –como toreando a Rossi y al kirchnerismo- cuestionó la posibilidad de que Sergio Massa llegara a la Casa Rosada señalando sus múltiples contradicciones a lo largo de su vida política. Y remató con lo siguiente: “¿Qué Massa le va a tocar?”. Además, mencionó el tema de la megaminería en Chubut pero –como en tantos otros tópicos– se limitó a decir que se reprime a los que cuestionan esta industria, sin dar mayores precisiones.
En lo que respecta a Rossi, la mayor parte del tiempo se dedicó a atacar a los demás. Atacó a Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno por LLA, por su comentario sobre los estudiantes y la pornografía. Volvió a la carga con la venta de los órganos y esta vez sumó –a su repertorio anti Milei– el argumento de la libre portación de armas. En efecto, en alguna declaración mediática, Milei se ha expresado a favor de esto. Una de las pocas veces en que Rossi mencionó logros de su gobierno fue en este bloque: se refirió al descenso del índice de desocupación. En relación a las propuestas de JxC y LLA, el vicepresidente de Massa no se privó de usar los términos “derecha y ultraderecha”, típicas y desgastadas palabras talismán.
La que mostró un mayor autocontrol de sus palabras y reacciones fue, en todo momento, Victoria Villarruel.
En cuanto al debate en torno a la ESI, Villarruel sostuvo que esta pseudo asignatura debe estar basada en contenidos biológicos “y no en la ideología del docente”. Respecto de publicaciones nuestras en relación a la Educación Sexual Integral, remitimos a los siguientes links: aquí[3], aquí[4], aquí[5], aquí[6], aquí[7] y aquí[8]. Por su lado, tuvimos que soportar a Del Caño deslizando su jerga de “lenguaje inclusivo”.
Bloque 3 – Seguridad, Defensa y Justicia
En sus primeros 2 minutos, Rossi no llegó a explicar nada sobre el futuro. Simplemente, hizo demagogia respecto de los jueces que juzgaron a los militares –estaban presentes Ricardo Gil Laavedra y León Arslanian- y señaló que la UNASCO reconoció a las instalaciones de la ESMA como “patrimonio de la humanidad”.
Donde sí pudo Rossi decir algo interesante fue –en el segmento de Tiempo Libre, que duró 8 minutos- respecto de Malvinas: “No se puede decir que ‘soy admirador de Thatcher’. Los isleños son una población implantada. Tenemos una potencia imperial (instalada). Hay una base”. Rossi se refería claramente a las palabras de Milei. Sin embargo, como en casi todo el debate, manejó mal el tiempo.
Villarruel, no pudiendo negar las expresiones de su compañero de fórmula, respondió con un argumento emocional: “Mi padre fue Veterano de Guerra de Malvinas”. Y agregó: “Vamos a sostener nuestro reclamo (sobre las islas)”. Esto nos hace pensar que el partido de Milei dice una cosa para ganarse el voto de quienes admiran a Gran Bretaña, por un lado, y ponen a Victoria V. para ganarse el voto de la familia militar y de todos los patriotas que admiran la causa de Malvinas, por el otro.
Randazzo sostuvo cosas muy interesantes. Habló de la Policía Federal, de la prevención del narcotráfico, la trata de personas y el contrabando. También se refirió a la Gendarmería y al control de las fronteras. Mencionó a la Prefectura Naval y al asunto de las fronteras fluidas que representan los ríos y el mar argentino: son “autopistas del delito”. Tenemos ahí un problema de soberanía nacional porque nuestro mar queda sujeto a la depredación.
Villarruel afirmó haber presentado 37 propuestas de seguridad, dijo que JxC propuso 10 y que el kirchnerismo CERO. Cuestionó que la Argentina tuviera el presupuesto más bajo de toda la región para estos temas. Afirmó que su objetivo sería “respaldar a los jueces honestos y probos”. Excelente en la dicción y en el manejo del tiempo.
Petri afirmó que les harían “la vida imposible a los delincuentes”. El narcotráfico debe “dejar de ser el negocio más rentable y menos riesgoso del país”. Y propuso “cárceles de máxima seguridad donde los presos tengan que trabajar”.
Del Caño pateó el tablero y dijo: “Ellos no quieren discutir en serio”. Y agregó: “El narcotráfico se organiza desde arriba: empresas que controlan los puertos privados de Rosario”.
Petri, que necesita sacarle votos principalmente a LLA, polemizó con Villarruel, acusándola de no presentar ningún proyecto de seguridad. A esto, Villarruel replicó que sí presentó un proyecto en relación a la usurpación de las tierras.
Randazzo propuso mejorar el sistema penitenciario de forma tal “que un capo narco no pueda dirigir” su banda criminal desde la cárcel. Puso contra las cuerdas a Villarruel al espetarle su vínculo con el sindicalista Luis Barrionuevo, alguien que seguramente “es casta”.
Villarruel protestó porque en las unidades militares “no se alimenta a los soldados”. Y finalmente remató: “El Estado ha demonizado a los uniformados”
Petri mencionó que “Bullrich detuvo a más de 100.000 narcos”. Y volvió a insistir en tema de derecho penal: “Perpetua es perpetua”.
Del Caño, fiel a su estilo de golpear a unos y a otros, sentenció: “Rossi habla contra la derecha pero Massa le armó las listas a Milei”.
PROPUESTAS INTERESANTES, MÁS ALLÁ DE QUIÉN LAS SOSTENGA
- Reducción de la jornada laboral a 6 hs. (DEL CAÑO)
- Retirar los planes sociales de forma ordenada (VILLARRUEL)
- El plan social debe ser un medio, no un fin. Se tiene que transformar en trabajo (VILLARRUEL)
- Créditos para la vivienda (RANDAZZO)
- “Debemos eximir (de impuestos) al empresario para incentivar que contrate” (RANDAZZO)
FRASES EFECTISTAS
- Los kirchneristas “queman las naves con los argentinos adentro” (PETRI)
- “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario” (RANDAZZO)
- “No se puede negociar con los secuestradores” (PETRI)
- “Hay que terminar con los gerentes de la pobreza” (PETRI)
- “El plan Motosierra se ha transformado en una tijerita” (PETRI)
- “Impuestos de Suecia, servicios de Haití” (PETRI)
- (Los kirchneristas) “Tienen un ejército de personas desocupadas, que hipotecan su futuro por un plan” (VILLARRUEL)
- “Hemos presentado 37 propuestas de seguridad. Juntos por el Cambio propuso 10. CERO propuestas del Kirchnerismo” (VILLARRUEL)
- “Ellos no quieren discutir en serio. El narcotráfico se organiza desde arriba: empresas que controlan los puertos privados de Rosario” (DEL CAÑO).
NOTAS AL PIÉ DE PÁGINA
[1] Cfr. https://jcmonedero.com/pecados-economicos/
[2] Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=u4cZUZGcTr4
[3] Cfr. https://jcmonedero.com/aborto-ideologia-de-genero-y-esi-como-hacerles-frente/
[4] Cfr. https://jcmonedero.com/guerra-cultural-provida-en-suncho-corral-conferencia-cideprof-parte-1/
[5] Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=H8Nvt-Dm5vA&t= (Contexto Político de la Ley de Educación Sexual, 2006).
[6] Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=baYWpTDARdQ&t=
[7] Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=zAm54lHDqPE&t=
[8] Cfr. https://youtu.be/2M1at_jZBsI?si=twxRv8nelr3fT3Eg
Más contenido sobre el tema
Entrevista al Lic. Juan Carlos Monedero sobre el verdadero rostro de la nueva derecha liberal
Magisterio de Juan Pablo II contra la venta de órganos
Pecados Económicos. Por Juan Carlos Monedero