ENTREVISTA AL FISCAL CARLOS INSAURRALDE

VERÓNICA RESSIA

(Desgrabación del audio de casi 37 minutos)

Fecha: 18/01/2022

Link para escucharlo en original:

 

PERIODISTA: estamos hablando con el fiscal Carlos Insaurralde. Queremos preguntarle qué pasó con esto de la ANMAT y las notas. Cuéntenos como si fuese una historia lo que sucedió de acuerdo a su versión.

FISCAL: se hicieron varios pedidos de informes, tanto a la ANMAT como al Ministerio de Salud (MS). La ANMAT es un organismo satélite del Ministerio y a veces se entrecruzan las informaciones y es difícil que se pongan de acuerdo quien contesta cada requerimiento, cada punto. Desde que comenzó la investigación en el mes de abril del fallecimiento de una mujer, inmediatamente después de recibir la vacuna Astrazeneca, se enviaron pedidos de informes al ANMAT y al Ministerio. Los informes se recibían parcializados, no se contestaban todos los puntos y finalmente se hicieron dos preguntas claves a la ANMAT y al Ministerio. Una, sobre la existencia de grafeno y otra sobre el magnetismo. Sobre esto último, ninguno de los dos contestaron. No contestaron acerca de la cantidad de personas fallecidas por vacunas, no contestaron sobre la cantidad de efectos adversos. Todo un sistema muy burocrático en cuanto a las respuestas. En relación al grafeno, se informó el 13 de diciembre que las vacunas contenían grafeno.

P: Ese es el primer informe y viene de ANMAT firmado por la Dra. Patricia Inés Aprea.

F: Exacto. Esta doctora afirma que existe grafeno en la vacuna Astrazeneca. Yo me refiero a esta vacuna porque es la que se utilizó para inocular a esta víctima, no a otras vacunas. Yo no sé si las vacunas contienen o no. Yo sólo pregunté por la Astrazeneca.

Posteriormente, se la citó a la Dra. Aprea para ratificar o rectificar esta información que envió, y nos hizo saber que concurriría a la fiscalía. Lo hizo y se retractó en cuanto a la existencia de grafeno. Dijo que no contenían y que fue un error tipográfico.

P: Ella, cuando se retracta, ¿lo hace en la fiscalía? ¿Ustedes la llaman para que rectifique o ratifique esto y ella se retracta en la fiscalía?

F: Exacto. Eso fue en el mismo mes de enero, un lunes 11 o 12. Al otro día se recibe una información proveniente del Ministerio de Salud de la Nación en la que se hace saber efectivamente que la Astrazeneca contiene grafeno.

P: Resumiendo:

El 13 de diciembre la Dra. Aprea (jefe de dirección de evaluación y control de biólogos y radiofármacos del ANMAT) contesta el pedido de informe de la fiscalía del Dr. Insaurralde, afirmando que la Astrazeneca contiene grafeno.

El 11 de enero ella se retracta en la fiscalía. Al día siguiente, llega un nuevo informe, esta vez de Ministerio de Salud de la Nación, afirmando la existencia de grafeno.

F: La ANMAT es un órgano satélite del Ministerio por lo cual a veces se entrecruza la información. Se requiere la información al Ministerio, y termina contestando la ANMAT, porque ellos se dividen la información según las áreas y según la materia.

Posteriormente, hay una retractación pública en la que se informa que hubo “un error de tipeo”. O sea que hubo cuatro intervenciones; el informe de Aprea, su retractación testimonial, el informe de Ministerio y la retractación publica de ANMAT.

P: La retractación ultima de ANMAT, ¿está firmada por alguien o es un comunicado institucional?

F: Sólo es un comunicado de ANMAT.

P: Yo tengo una de estas notas (la del 11 de enero), no la nombra a la Dra. Aprea pero sí tiene la firma digital de Gaspar Uriel Tizio, quien es el Director de la Dirección de Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud. Con esta firma digital y este informe también tenemos que hablar de una nota del 12 de enero del 2022, firmada por Uriel Tizio, donde ratifica que hay grafeno: “En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión conforme se ha declarado, el grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma y se sugiere acompañar rótulos y prospectos autorizados en los cuales se pueda advertir los componentes de la vacuna”. Este informe firmado por Tizio, ¿qué rol juega en todas estas notas y la justicia?

F: Uno debe tener presente lo último que informa esta ……….publica, que es posterior al 12 de enero. Pero lo que se puede advertir es una permanente confusión y parcialización de datos y falta de información. Yo seguí esperando hasta último momento los informes que se pidieron y no los contestaron, ni ANMAT ni el Ministerio. Yo intervine hasta ahí porque yo me excusé de la intervención en la causa –no fui apartado, esto lo quiero aclarar- porque recibí la presión de Fiscalía General para no hacerme cargo de ninguna investigación que tenga que ver con vacunas y con pase sanitario.

P: ¿A qué se refiere con que recibió presión de Giscalía General para no hacerse cargo?

F: El Giscal General me convocó a una entrevista, fui a hablar con él y me dijo que había escuchado un audio mío donde yo me identificaba como fiscal y llamaba a la gente a denunciar. Quiero que se entienda una cosa: yo soy fiscal, vivo haciendo denuncias y vivo diciéndole a la gente que si fueron víctimas de un hecho, denúncienlo. Trabajo y vivo de eso. Pero para el Fiscal General, esto sería una causal de sumario administrativo: por haberme identificado como fiscal y exhortado a un grupo limitado (de WhatsApp) que denunciara estos hechos (que constituyen delito)… Este audio fue escuchado en todo el país. El Fiscal General entendió que yo no podía hacer eso. Pero reitero, fue hecho en un ámbito cerrado de un grupo de WhatsApp. Acto seguido y atento a lo dicho por el Fiscal General, el Dr. Marcelo Lapargo, yo me excusé de seguir interviniendo en esta causa referente a las vacunas, que fue la originaria, y se inició en abril de 2021.

P: ¿qué se había llegado a conocer respecto de esta causa por averiguaciones de muerte? ¿A qué conclusión llegó con la poca información que recibió?

F: se hizo una autopsia de la mujer fallecida y la misma no arrojó ningún dato claro. El médico legista que la realizo dijo que “en principio la muerte sería natural” y digo en principio porque la autopsia tiene dos partes para sacar una conclusión. Una es la apertura del cadáver, examinando los órganos, a ver si hay algún signo que dé idea al médico legista sobre la causa de la muerte. Y la segunda parte es la de la Anatomía Patológica, la cual consiste en extraer muestras de órganos y enviarlos a laboratorio donde se hace un examen más exhaustivo con microscopio que es mucho más preciso. Una vez obtenido ese segundo informe con microscopia, el médico legista hace un informe final. El estudio de Anátomopatología no se llegó a hacer, entonces no tenemos en claro todavía la causa de muerte de esta persona. Pero en esa ocasión el médico legista lo que sostuvo es que la Astrazeneca fue prohibida en nueve países en Europa (para esa época) por causar trombosis. Y lo que se buscó en caso de la Astrazeneca, según el médico legista, es trombosis cerebral. En la misma se forman coágulos o micro coágulos y esto produce efectos dañinos, se tapan los vasos y produce la muerte.

P: Y ustedes lo que estaban investigando es si en el caso de esta mujer había sucedido esto.

F: Exactamente. Tal es así que el médico legista dijo que en el caso de la Astrazeneca se sitúan trombosis a nivel cerebral, motivo por el cual se envió el cerebro al gabinete de Anatomopatología para que se examine a nivel microscópico.

P: Cuando la Dra. Aprea va a aclarar a fiscalía que el vial no tiene grafeno, ¿qué dice? ¿Que fue un error de tipeo también?

F: La declaración la hizo por zoom y dijo que fue un error de tipeo.

P: ¿Y usted qué piensa de todo esto?

F: Yo no puedo opinar, yo ya estoy fuera de la causa. El motivo por el que hablo es porque quiero llevar verdad a la gente, y lo que yo puede obtener es eso: datos parcializados, escases de datos, no informaban a tiempo, tal es así que yo los apercibí de que lo hagan en 10 días, pero la falta de colaboración de estos organismos es llamativa. No se examinaron las vacunas. Lo que hacía la doctora era examinar la documentación remitida en la que figuraba que había un control de calidad sobre las muestras hechas en Corea del Sur. Pero ella no examinaba las muestras en sí.

P: Es decir que nunca se analizó ningún vial acá en Argentina.

F: No tengo conocimiento de que se haga hecho. Y cuando se preguntó a ANMAT o Ministerio ,no obtuve respuesta certera sobre qué sucedía con los análisis.  Todo era muy dificultoso, tanto para que respondieran a tiempo y en forma concreta todos los oficios que se le mandaban.

P: ¿Existe tecnología en nuestro país para analizar este tipo de vacunas?

F: Lo que sé es que se requiere tecnología de avanzada. No sé si en Argentina contamos con ésta. Nosotros recibimos muchísimos informes del exterior. Entre ellos recibí el informe “Campra”. Este informe habla de la toxicidad del grafeno y del hallazgo del mismo en diversas vacunas. Cuando se le hizo saber a ANMAT y al Ministerio de Salud, sobre el magnetismo, alertado por lo que estaba sucediendo (hubieron muchas denuncias al respecto). Cuando yo les pregunté por esto, no me respondieron nunca. Se enviaban los requerimientos y ellos dividían las partes que contestaría cada uno.

Y voy a aclararte una cosa: este tipo de causa nos interesa a todos, más allá del hecho concreto. Hay una persona fallecida. Hay cientos y miles de personas que están falleciendo tal vez por causa de la vacuna. Esto es lo que nos interesa a todos. Yo tengo hijos y nieta, y todos en algún momento podemos pasar por la exigencia del pase sanitario y nuestros hijos pueden ser candidatos a una vacuna cuyo contenido no conocemos. Por ese motivo yo me salgo del protocolo del investigador judicial y atiendo muchos llamados y doy información porque no puedo reservármela cuando tal vez se está muriendo gente y no se le da información, ni los médicos ni la autoridad sanitaria. Por eso yo y mi carrera estamos en riesgo permanente, tal es así que evalué la posibilidad de pedir una custodia, porque esta situación molesta a muchos, perjudica muchos intereses económicos, pero yo necesito llevar la verdad a la gente. Mucha gente está muriendo y posiblemente por efecto de la vacuna, y digo posiblemente porque no cuento con más datos para asegurarlo.

P: En el punto “C” dice que el grafeno es parte de los componentes de la vacuna. Luego dice que “se sugiere acompañar rótulos o prospectos autorizados en los cuales se pueda advertir los componentes de la vacuna”. ¿A qué se refiere?

F: Se refiere a que otro sector es el que puede acompañar esos prospectos y esos rótulos. Y de ahí surgen los componentes. Pero la sospecha es: ¿están informados todos los componentes que están en el prospecto? Según el informe Campra no, ya que está el grafeno que es altamente tóxico. Reitero: ¿están declarados todos los componentes en los prospectos? Ésa es mi preocupación. Yo soy directamente afectado. Yo esto lo hice saber en mi excusación: no tengo pase sanitario, no lo voy a tener nunca, no tengo intención de vacunarme, y no se me permite ingresar al banco. Yo hice una denuncia por esta circunstancia que tramitó en una fiscalía de San Martín y la causa fue desestimada. Yo también soy víctima de esta situación. Le exijo a la autoridad sanitaria que responda con certeza y en forma completa lo que se le pide y si es preciso que analicen las vacunas. Hay muchas personas en este momento que están sufriendo las consecuencias de la vacunación. Es lo que ellas dicen y cuentan. Y tengo personas cercanas en mi entorno que están sufriendo las consecuencias. Reitero: me salgo del protocolo porque necesito transmitirle la verdad a las personas. Esto me está costando dolores de cabeza, presiones, aprietes de alguna forma. Pero yo no puedo ver que la gente esté sufriendo por la falta de información y preocupados, muchos de ellos papás de nenes que van a empezar la escuela el año que viene con la posibilidad que la vacuna sea obligatoria. Y ahí están todos los funcionarios, todos los políticos en esa situación. ¿Qué vamos a hacer?

P: ¿Alguna vez le pasó que el Fiscal General lo llame por alguna investigación que esté llevando adelante?

F: Sí, lo ha hecho en otras ocasiones. No siempre tenemos la libertad que queremos para investigar. No puedo profundizar más. Pero se impone la conciencia de cada uno. Y a veces existe esa crisis de preguntarse: me exigen esto, pero mi conciencia me dice otra cosa.

P: Usted sabe que hay organismos a nivel internacional que si se quiere podría considerárselos como “los más oficiales”. La mismísima OMS no recomienda la vacunación para niños y adolescentes. Esta semana pasada el titular de la Comisión Europea de Salud dijo que tampoco recomendaban las dosis tan cercanas porque empezaban a notar un debilitamiento en el sistema inmunológico. Hoy mismo el Reino Unido anunció que empezaba a sacar todo lo que sea protocolo COVID a partir de mañana, pero también hay otros países donde comienzan a hablar científicos muy prestigiosos como Luc Montagnier donde dijeron que esta vacuna es un peligro, que es algo que puede cambiar nuestra civilización por completo y que van a ser los no vacunados los que salven a la civilización. Con todos estos titulares que dan cuenta al menos de una sospecha de que algo no funciona, ¿usted cree que la Justicia en algún momento va a empezar a destrabar estas denuncias que existen pero que parecen estar encajonadas?

F: No sé si el termino es “encajonadas”, lo que digo es que finalmente esto se va investigar. Siempre pasó esto en la historia argentina, siempre se investiga. La pregunta es, ¿qué pasa mientras tanto con nuestros chicos? Seguro que se va a investigar. Estoy convencido de que va a ser así. Estamos todos conmovidos por esto que viene pasando. Estamos shockeados, en todos los aspectos de las instituciones públicas, los poderes. Creo que en algún momento vamos a despertar y a darnos cuenta que hay que ver qué está sucediendo con nuestra gente que está enfermando.

P: El nivel de angustia en la sociedad es grande.

F: Sí, así es. Todos somos parte de esto.

P: ¿Usted seguirá al frente de la fiscalía?

F: No sé mi futuro. Pero si en algo ayudó al esclarecimiento o por lo menos a que el ANMAT y el Ministerio de Salud se den cuenta de que deben responder lo que se les pide, creo que valió la pena.

P: ¿Quedó alguna pregunta por responder?

F: Hay muchas preguntas que nos hacemos todos. El tema es quién las responde. Y yo insisto, soy un ciudadano más y sufro las consecuencias del pase sanitario y el peligro que inoculen a mis seres queridos con alguna sustancia que no se sabe qué contiene. Hay muchas preguntas, pero es cosa de los científicos, aquellos que manejan estas cuestiones mejor que nosotros. Pero yo me pregunto qué pasa con la reacción que tienen que tener los responsables y las autoridades. ¿Por qué no se ponen de acuerdo y empiezan a investigar todo esto? Me preocupa muchísimo. Temo perder familiares. Tengo gente amada que empezó a tener manifestaciones de trombosis.

P: Cuando el Fiscal General habló con usted, y usted le expuso sus argumentos, ¿sintió que algo de lo que le contaba era importante?

F: No sé qué pasa en el interior de cada persona. Yo tengo que aguardar la decisión que se tome. No sé qué va a resolver el Fiscal General. Pero sí te voy a expresar algo que también lo puse en un comunicado que voy a sacar: mi intención fue llevar la verdad, requiriendo informes a las autoridades sanitarias, y obtuve informes parciales, confusos y sin ninguna certeza. Del futuro laboral mío no sé qué se va a resolver. Me llama la atención que no se me haya preguntado cuál es mi opinión sobre esto, cuál es mi documentación que me lleva a sospechar sobre la posible presencia de tóxicos en la vacuna. No se me preguntó. Se me sugirió que no tomara más intervención en causas relacionadas a vacunas ni pase sanitario.

P: En el caso de esta mujer fallecida, ¿fueron los familiares los que sospechaban que podría ser la vacuna quienes denunciaron?

F: Lo que les llamó la atención es que era una persona sin enfermedades crónicas preexistentes. Tenía aproximada 60 años. Falleció al poco tiempo de aplicarse la vacuna, éso es la sospecha del familiar que denunció y por lo cual comencé la investigación. Mi primer compromiso es con la Verdad y con la Humanidad.

One Reply to “Entrevista al Fiscal Carlos Insaurralde – Por Verónica Ressia (desgrabación textual)”

  1. Excelente trabajo, muchas gracias. Y mis más calurosas felicitaciones para el fiscal Insaurralde por su muy meritoria e indispensable acción en búsqueda de la verdad y por su heroica determinación de denunciar este fraude “sanitario” criminal. Paso algunos enlaces para quienes desearían investigar el asunto del grafeno en las “vacunas”: 1. https://gloria.tv/post/6DPPPH7prYjnBq9cCUM4F7p1X – 2. https://gloria.tv/post/HAZ9LVLcX9ko32z3Ke6Hy3uzp – 3. https://gloria.tv/post/M6gSWuGCYfxV4P6kCAgYTAxtW – 4. https://gloria.tv/post/x1j2JTTGpoGH2rMzniWGCqvYN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.