Lenguaje, Ideología y Poder

(reseña del libro del Lic. Juan Carlos Monedero)

Reseña a cargo del Prof. Fernando Ávila

 

Monedero, Juan Carlos (h), Lenguaje, ideología y poder. La palabra como arma de persuasión ideológica: cultura y legislación. Ediciones Castilla (3ª ed) 198 págs. ISBN: 978-987-33-8863-7. Llamar a las cosas por su nombre es una misión divina para el ser humano. Este libro, Lenguaje, Ideología y Poder, ofrece una profunda investigación que revela cómo las ideologías distorsionan el lenguaje y, con ello, nuestra realidad. Con citas y reflexiones agudas, el autor analiza la influencia del lenguaje en la sociedad, denuncia manipulaciones y propone un retorno a la verdad y la virtud.

El libro presenta un análisis riguroso sobre la relación entre el lenguaje, la ideología y el poder. El autor aborda con valentía los problemas que surgen de la manipulación del lenguaje en los discursos contemporáneos, buscando esclarecer las causas profundas detrás de estas dinámicas sociales. Su objetivo es desenmascarar las distorsiones ideológicas y recuperar un uso más preciso del lenguaje para contribuir a la verdad y al bienestar social. Se distingue por una investigación minuciosa que recopila citas y referencias relevantes, proporcionando un marco teórico sólido para reflexionar sobre cómo las palabras no solo describen la realidad, sino que también la moldean.

El autor examina la influencia de las ideologías en el lenguaje y advierte sobre los peligros de esta manipulación, insistiendo en la necesidad de preservar un orden natural que subyace tanto en el pensamiento como en la expresión. Uno de los temas centrales del libro es la naturaleza del lenguaje y su vínculo con la realidad . El autor explora cómo el lenguaje refleja y construye el mundo, resaltando la importancia de utilizar las palabras de manera correcta para evitar caer en errores conceptuales y éticos. Este enfoque se complementa con un análisis de la relación entre la palabra y la metafísica, destacando cómo el lenguaje afecta nuestra comprensión de lo que las cosas son en esencia.

En el ámbito social, el libro examina temas como la discriminación y la justicia. Monedero distingue entre formas de discriminación injusta y aquellas necesarias para el orden social, ofreciendo herramientas conceptuales para discernir en medio de un contexto cada vez más confuso. Aborda la legitimación del aborto enmascarada bajo la bandera de la defensa de la mujer y cómo el lenguaje manipulado influye en estos debates. Denuncia sofismas que justifican prácticas contrarias a la vida y la dignidad humana, e insiste en la necesidad de preservar un orden natural en el pensamiento y la expresión.

Lenguaje, Ideología y Poder ofrece un análisis crucial del impacto del lenguaje en la sociedad actual, denunciando problemas y proponiendo soluciones para resistir la manipulación ideológica y defender la verdad en un mundo confuso y polarizado. Esta obra es una herramienta indispensable para aquellos que buscan entender cómo las ideologías influyen en el uso del lenguaje y cómo este, a su vez, moldea nuestra percepción de la realidad. Felicitamos al autor por su rigor y valentía, y recomendamos encarecidamente este libro a quienes deseen una reflexión profunda y bien articulada sobre los desafíos de nuestra era.

Fernando Ávila

Profesor de Filosofía egresado del Instituto San Miguel Arcángel

Estudiante de Licenciatura en Filosofía en la UCALP

 

Adquirí el primer libro del Lic. Juan Carlos Monedero: “LENGUAJE, IDEOLOGÍA Y PODER”, tomo I, con prólogos del R. P. Alfredo Sáenz y el Dr. Antonio Caponnetto. Ilustraciones: José Antonio Van Tooren.

Conseguilo en Amazon:

https://amzn.to/3FKFVHm

Adquirí el tomo II también en Amazon:

https://amzn.to/3PknkXd

El tomo I contiene trabajos publicados entre 2010-2015, mientras que el tomo II incluye aquellos entre los años 2016-2019.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
El “Caso Beatriz” (El Salvador) – Diana Gamboa Aguirre (México) y Juan Carlos Monedero (Argentina)

Guerrilleros del lenguaje, corruptores de la mente

Sobre la prohibición del llamado Lenguaje Inclusivo en la Ciudad de Buenos Aires – Escaramuzas de la Guerra Semántica
La profunda falacia que esconde la palabra “homofobia”
Entrevista sobre los Encuentros Nacionales de “Mujeres Autoconvocadas” – 2015 vs 2023: nada ha cambiado
Delincuentes afuera, decentes adentro
Durísima confesión en “Intratables”: el establishment progresista domina el 95% de la audiencia nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.